Nuestra
historia en
imágenes

Compartimos algunas imágenes de los inicios de nuestra historia.

7 visionarios,
una misma visión

En 1965 un grupo de notables profesionales, quienes habían impulsado la reforma hospitalaria, inauguraron Fundación Médica Mar del Plata con el objetivo de crear, mantener y desarrollar un Hospital Privado con proyección a la comunidad para promover, apoyar, sostener, realizar y patrocinar todas las actividades tendientes a la promoción, protección y recuperación de la salud.

Miembros
Fundadores

En los estatutos elaborados se había destacado, entre fines y propósitos, la creación de un hospital de elevada pauta técnico-científica, enfatizado en la promoción y protección de la salud.

Para el cumplimiento de esos fines y hacer tangible ese ambicioso proyecto, se necesitaba lograr el apoyo económico de la comunidad.
Se realizaron convocatorias y campañas publicitarias para que ese grupo de Miembros Fundadores y adherentes creciera día a día y voluntariamente efectuara donaciones para que la obra se materializara.

Autoridades FMMP y HPC (1965-2021)

Presidentes y Vicepresidentes de FMMP

Directores HPC

Hitos

Logros que marcaron nuestra vida institucional y crecimiento como institución de salud.

Preloader
  • 1971

    • Se inaugura el Hospital Privado de Comunidad.
  • 1972

    • Se completa la planta física y se equipan 3 quirófanos.
    • El Consejo Nacional de Residencias Médicas (CONAREME) autoriza el sistema de Residencias
    • El Ministerio de Bienestar Social habilita el funcionamiento del Laboratorio de Análisis Clínicos.
    • Se establece el convenio con PAMI, siendo el primer modelo de contrato por cápita que se realizó en la provincia de Buenos Aires, renovándose de manera automática.
    • Como corolario de la expansión y reafirmación de la política asistencial,se habilita el Primer Centro de Salud Externo, en la calle Bolívar Nº 3455.

     

  • 1976

    • Se habilita en el 2º piso del hospital el Área Materno Infantil.
  • 1978

    • Se crea el Archivo para 250.000 Historias Clínicas. Se logra la terminación del edificio en altura.
    • Se elige al HPC como Centro de Derivación de Atención Médica para las delegaciones que participaron en la ciudad del Mundial de Fútbol ’78.
  • 1981

    • Se remodela el Servicio de Radiología con la finalidad de instalar el Tomógrafo Axial Computado Emi 5000 y un Mamógrafo.
    • Se inaugura el nuevo sector de Urgencias, la ampliación cuadriplicó el área disponible hasta ese entonces para ese sector.
  • 1982

    • Se crea la Sección de Cirugía Cardiovascular y el HPC se convierte en el Primer Centro de Cirugía Cardiovascular de Mar del Plata.
    • Las Residencias Médicas son reconocidas por el Colegio Médico de la Provincia de Buenos Aires.
    • El Ministerio de Salud Pública de la Nación a través de Centro Único de Ablación de Trasplantes (CUCAI) autorizó al HPC como Centro de Trasplante, uno de los primeros en el interior del país.
    • Se crea la Sección de Cuidados Paliativos.
  • 1983

    • Se crea el Servicio de Atención a la Tercera Edad (SATE).

  • 1985

    • Se realiza el primer trasplante renal.
  • 1987

    • Se inaugura la Unidad Renal con equipos de última generación.
  • 1988

    • Se crea el Cuerpo de Voluntarias del HPC.
  • 1989

    • La Escuela de Auxiliares de Enfermería es reconocida por la Superintendencia Nacional de Enseñanza Privada.
    • Se realiza la primera endoscopía digestiva diagnóstica y terapéutica.
  • 1990

    • Se crea la Gerencia Financiera de FMMP.
  • 1991

    • 20º ANIVERSARIO DEL HOSPITAL PRIVADO DE COMUNIDAD.
    • Se inaugura el Área San Luis con 2400 m2, compuesto de 3 plantas y 2 subsuelos. En el mismo se ubica el Centro de Oncología equipado por Bomba de Cobalto de origen canadiense.
    • La Universidad de Buenos Aires (UBA) designa al HPC como Hospital Asociado de la Facultad de Medicina de la UBA.
  • 1992

    • Se realizó la primera Cirugía Laparoscópica en el hospital, convirtiendo al HPC en una de las instituciones pioneras en el país en realizar esta técnica.
  • 1995

    • La Escuela de Enfermería es reconocida por la Universidad de Buenos Aires como Escuela Adscripta permitiendo otorgar título universitario.
    • Se incorpora un equipo de Resonancia Nuclear Magnética.
    • Se designa al HPC como Centro de Derivación de Atención Médica de Los XII Juegos Panamericanos realizados en la ciudad.
  • 1996

    • Se crea el Centro de Vacunación.
  • 1997

    • Se inaugura el Centro Quirúrgico y Obstétrico.
    • Se inaugura el Área de Terapia Intensiva en el 1º Piso.
    • Comienza el Programa de Atención Domiciliaria y de Soporte (PADES). 
  • 1999

    • Se inaugura el Área de Cirugía Ambulatoria.
    • Se habilita el Sector B de Internación, ubicado en el 2º piso.
  • 2000

    • Se inaugura el Área Güemes con el objetivo de descentralizar la atención ambulatoria.
    • El HPC es acreditado por el Instituto Técnico para la Acreditación de Establecimientos de Salud (ITAES).
  • 2001

    • 30º Aniversario del HOSPITAL PRIVADO DE COMUNIDAD.
    • Se inaugura el Área Tejedor.
    • Finaliza la remodelación de los quirófanos de planta baja con equipamientos de alta complejidad.
    • Se inicia el proceso de digitalización del Servicio de Diagnóstico por Imágenes.
  • 2002

    • Se crea la Sección Oncología Génito-mamaria.
  • 2003

    • El HPC recibió el beneplácito del Honorable Consejo Deliberante de la Municipalidad de Gral. Pueyrredón por conformar el equipo de profesionales especializados en ablación de órganos por cirugía video laparoscópica para trasplante renal, primer equipo del país en desarrollar esta técnica avanzada.
    • Se continuó con la digitalización del Servicio de Diagnóstico por Imágenes y se conectan inalámbricamente al hospital y a las áreas externas para el uso de los estudios.
  • 2004

    • Se crea el Laboratorio de Destrezas Quirúrgicas.
  • 2005

    • Se elige al HPC como Centro de Derivación de Atención Médica para los participantes de la Cumbre de las Américas.
    • Se implementa la autogestión de turnos por internet.
  • 2006

    • Se crea la Sección Nutrición y Diabetes.
  • 2007

    • Se realiza la primera Cirugía Bariátrica en el HPC.
  • 2008

    • Se pone en funcionamiento la Historia Clínica Informatizada y se adquiere tecnología que permite incorporar información de los estudios realizados de cada paciente a la misma.
    • Se elige al HPC como Centro de Derivación de Atención Médica para la final de la 97 ª Edición de la Copa Davis.
  • 2009

    • Se adquiere: Equipo Digital de Angiografía para Hemodinamia y Cardiología Intervencionista, Resonador de 1,5 tesla, Mamógrafo digital y Ecógrafos.
    • Se incorpora Cámara Gamma para el Servicio de Medicina Nuclear.
    • Se completa el proceso de Digitalización del Servicio de Imágenes.
  • 2010

    • Se implementa la Red de ateneos virtuales certificados por la Asociación Médica Argentina (AMA), que nuclea más de 70 Instituciones Nacionales e Internacionales.
    • Se incorpora la carrera de Instrumentación Quirúrgica en la Escuela de Enfermería.
    • Se elige al HPC como Centro de Derivación de Atención Médica para los participantes de la Cumbre Latinoamericana de Presidentes.
  • 2011

    • 40º ANIVERSARIO DEL HOSPITAL PRIVADO DE COMUNIDAD.
    • Se establece un acuerdo con la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Escuela Superior de Ciencias de la Salud.
    • El Servicio de Oftalmología desarrolla el Programa de cirugía vitro retinal.
  • 2012

    • Se inaugura la Terapia Intensiva Pediátrica y los consultorios externos en el Área Azcuénaga.
  • 2014

    • El Consejo Directivo de la Universidad de Buenos Aires aprobó la apertura de la Unidad Docente Hospitalaria en el Hospital Privado de Comunidad, para el dictado de asignaturas del Ciclo Clínico.
  • 2015

    • Se crea y habilita la Internación de Cuidados Clínicos (ICC).
  • 2016

    • Se inaugura nueva área del Servicio de Diagnóstico por Imágenes.
    • Se amplía el Área de Urgencias.
    • Se incorpora Polígrafo y Cardionavegador Velocity, equipo de alta tecnología para el diagnóstico y tratamiento de las arritmias cardíacas.
    • Se crea la Unidad de Mastología acreditada por la Sociedad Argentina de Mastología (SAM), primera en la ciudad.
    • Se incorpora la realización de Cirugías Torácicas Video asistidas Uniportal – VATS, técnica quirúrgica para tratamiento del Cáncer de Pulmón.
    • Se establece un Convenio de Colaboración Institucional para la apertura de la Carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Mar del Plata.
    • Se incorpora pletismógrafo.
  • 2017

    • Se crea el Programa de Trasplante Hepático.
    • Se realiza el primer retrasplante hepático de la ciudad.
  • 2018

    • El HPC es pionero en la cuidad en la realización del primer trasplante multiorgánico.
    • Se incorpora la Criocirugía Pulmonar para el diagnóstico de enfermedades pulmonares intersticiales, enfermedades tumorales y el tratamiento de obstrucciones malignas de la tráquea y los bronquios principales. Única institución de la ciudad en realizar esta técnica.
    • Se incorpora la Ecobroncoscopia (EBUS) para valorar el grado de extensión y gravedad del Cáncer de Pulmón, única en la región.
    • Se implementa la Telemedicina a través del Servicio de Orientación Médica Telefónica (SOMET).
  • 2019

    • Se inaugura la reforma y remodelación del Área de Cirugía Ambulatoria.
    • Se realiza la ampliación del Área de Neonatología y el reacondicionamiento de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica.
  • 2020

    • Se realiza la primera Trombectomía Mecánica de la ciudad.
    • Se desarrolla la Biología Molecular en el Laboratorio de Análisis Clínicos.
    • Se incorpora un nuevo resonador Phillips Ingenia Elition 3.0 Tesla X.
    • Se adquirió una nueva técnica de diagnóstico: PET-TC.
    • Se inaugura el Área COVID.
  • 2021

    • Para el Área COVID se adquieren 17 camas nuevas, el ECMO (técnica de alta complejidad), monitores y cánulas de alto flujo.
    • El HPC es pionero en la ciudad en la utilización de la Membrana Extracorpórea (ECMO) para el tratamiento de paciente con COVID-19.
    • Se realiza la I Jornada Interna de Mejora Continua del HPC.
    • La Honorable Cámara de Diputados de la Nación reconoció a los directivos, personal médico, de enfermería y auxiliares del HPC por la relevante tarea que cumplen en el cuidado de la salud de los habitantes y los visitantes de la ciudad de Mar del Plata.
    • El Concejo Deliberante del municipio de General Pueyrredón declaró de interés municipal la celebración del 50° aniversario del Hospital Privado de Comunidad (HPC) y reconoció la labor de los integrantes de la institución.

Somos HPC

Los 1.500 colaboradores que se desempeñan actualmente en la institución asumen los objetivos y principios operativos con convicción, compromiso y responsabilidad. Conocé a algunos de sus integrantes en primera persona.

HPC en los medios

Nuestro 50 aniversario a través de la mirada periodística de los medios más importantes de la ciudad.