
Recomendaciones sobre el uso de protectores solares en niños
El verano es una de las temporadas favoritas de los más chicos porque realizan más actividades al aire libre y tienen más tiempo de recreación. Es necesario tener en cuenta ciertas recomendaciones para cuidar a los niños durante el verano del sol
La piel debe protegerse durante todo el año, pero en el verano la exposición solar es mayor por lo que debemos extremar estos cuidados, en especial en los más pequeños. Es importante tener en cuenta que durante el primer año de vida no es aconsejable exponer a los niños directamente al sol en ningún momento. Se recomienda permanecer en lugares con sombra: sombrilla o carpa, pero tener presente que esto no elimina la radiación solar 100%. El agua y la arena reflejan parte de esta radiación por lo que es necesario protegerlos igual.
En primer lugar, se sugiere el uso de vestimenta con protección UV, esta característica debe estar aclarada en la etiqueta. Además, usar gorros con ala ancha y lentes con protección UV.
A partir de los 6 meses se puede utilizar protector solar en niños, pero no cualquier tipo. El producto debe especificar en su etiqueta que es apto para niños. Los protectores solares aptos están compuestos fundamentalmente de filtros físicos, es decir, sustancias que reflejan la luz del sol y que típicamente al colocarlos sobre la piel le otorgan un acabado blanquecino.

Existen muchas marcas y formas de presentación:
- Los protectores en crema o emulsión permiten cubrir la piel de manera más uniforme.
- En el caso de los protectores en spray o aerosol se recomienda colocarlos primero en las manos del adulto y luego repartirlo por el cuerpo del niño.
Otras recomendaciones:
- Utilizar protectores solares con Factor de Protección Solar (FPS) de 30 o mayor, idealmente 50.
- Deben colocarse 20-30 min antes de salir de casa y re aplicarlo cada 2- 3 hs o antes si el niño se moje o transpire.
- Evitar toda exposición solar entre las 11 y 16 hs.
Dra. Belén Cazorla
Dermatóloga Pediátrica
Servicio de Dermatología del HPC